Desayuno de trabajo 28-08-2019
“Un proyecto nacional y popular tendrá que trabajar en el desmantelamiento de esta fenomenal maquinaria de financiarización que tiene a la economía real de rodillas. Esa operación supone una discusión ineludible respecto a la fuga”.
Expositores: Juan Tokatlian y Mercedes Marcó del Pont.
En la segunda parte del desayuno contamos con la presencia profesor en relaciones internacionales Juan Gabriel Tokatlian, sociуlogo doctor en Relaciones Internacionales de The John Hopkins University School de los Estados Unidos. Da clases en la Universidad Di Tella y ha escrito libros y diversos artнculos sobre las relaciones de poder a escala global.
“En mi opiniуn, el principal desafнo de la Argentina hoy es lograr un equilibrio entre el imperativo interno y la situaciуn internacional”, comenzó Tokatlian. “En la esfera global la situaciуn bien puede caracterizarse como un sistema sobrecargado donde se estб produciendo un traspaso de poder, prestigio e influencia entre las grandes potencias. Estos procesos de transiciуn suelen ser conflictivos”, aclaró.
“El sistema internacional no estб sobrecargado ъnicamente como producto de la disputa entre las potencias, tambiйn existe una tensiуn muy importante vinculada con el proceso de globalizaciуn y el incremento de la desigualdad y la concentraciуn”, agregó Tokatlian. “Por ъltimo, se agrega la crisis del multilateralismo; allн tambiйn se acumulan tensiones. En conjunto, estamos frente a un sistema de relaciones internacionales sobrecargado, con muchas tensiones y, lamentablemente, esta sobrecarga va a tener un efecto sobre las democracias”, completó Tokatlian.
“En el espacio regional se observa una doble dependencia, producto de un aumento en la divergencia entre los paнses y tambiйn como producto de un aumento en la debilidad estratйgica de la regiуn. La divergencia entre los paнses se observa en la poca profundidad y perspectiva de los diferentes acuerdos entre paнses en la regiуn: MERCOSUR, UNASUR, ALBA, CELAC, entre otros. No tenemos objetivos claros, no hemos logrado acuerdos duraderos y tampoco es un problema reciente, digamos, producto del giro a la derecha que se observa en la regiуn. La disparidad y divergencia tambiйn fue notoria durante los gobiernos progresistas”, agregó.
De acuerdo con Tokatlian, el debilitamiento de Amйrica Latina se observa en varios indicadores: en la participaciуn de la regiуn en la ONU, en las exportaciones regionales sobre el total mundial y en la cantidad de patentes, para nombrar algunos de ellos. “El peso especнfico de la regiуn ha disminuido. Por lo tanto, dependemos mбs de los EE.UU. y de China, y estas dos potencias estбn en tensiуn” explicó Tokatlian.
“En esta escena sobrecargada de conflictos creo que la Argentina puede tomar posiciуn en favor de la estabilidad, actuar consistente y creнblemente. Defender la democracia, la paz, no es poca cosa en un escenario de tensiones crecientes”, concluyó Juan Tokatlian.