
Apertura de la cuenta capital y vulnerabilidad externa
¿Cuál es el nivel óptimo de reservas?
Haría bien el Gobierno en tomar nota de los riesgos que acarrea su estrategia de endeudamiento, dólar planchado, elevados rendimientos financieros y fuga de capitales.
En el futuro cercano tiene garantizada la pax cambiaria (en el entorno de los 16 pesos) de la mano del aumento estacional de las liquidaciones del sector agropecuario (si bien persiste la tendencia a la retención de stocks por parte de los grandes exportadores), el ingreso de dólares financieros y la liberación de 7.200 millones de dólares que estaban encajados en el BCRA y que correspondían a la primera etapa del blanqueo. Una parte de esos recursos puede aplicarse a operaciones de carry trade.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, el stock de deuda en moneda extranjera, pública y privada, cerró el año 2016 con un nivel equivalente al 51,4% del PIB, casi 14 puntos por encima del registro de 2015. Continúa siendo un coeficiente de deuda bajo en términos históricos e internacionales. Lo que preocupa no es la foto, sino la película: se trata de un crecimiento de los pasivos externos sin contrapartida en términos de ampliación de la capacidad de repago de la economía argentina. La dinámica de endeudamiento, especulación financiera y fuga de capitales constituye uno de los frentes más riesgosos que retroalimentan la actual política económica.
Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 375, 9 de mayo de 2017.
Para acceder al artículo completo, Usted puede suscribirse comunicándose con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o adquirir este número solamente.