
Es posible una ayuda financiera de los Estados Unidos?
A medida que los desembolsos trimestrales del préstamo stand-by del Fondo Monetario Inter-nacional, casi la principal fuente de dólares de la economía argentina, se consumen sin conseguir conjurar del todo el riesgo latente de otra devaluación desordenada, vuelve a sonar la versión de que el Gobierno podría obtener ayuda financiera directa de los Estados Unidos para neutralizar una eventual corrida cambiaria.
La preocupación se justifica. Si no alcanzaron para lograrlo los 28.300 millones de dólares que el FMI transfirió el año pasado ni los 10.800 millones que ya envió en abril de este año, es razonable dudar de que sean suficientes los 5.400 millones que el organismo debería girar en las próximas semanas si su Directorio Ejecutivo aprueba la cuarta revisión del acuerdo, ni el desembolso siguiente, también por 5.400 millones, que enviaría cerca de la fecha de la primera vuelta de la elección presidencial argentina.
En teoría no sería imposible conseguir esa clase de asistencia, pero en la práctica sería difícil. La financiación podría consistir en una línea de crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria de los Estados Unidos (“Exchange Stabilization Fund”, como se explica en otro artículo de esta edición) o en un contrato de swap de dólares por pesos con la Reserva Federal.
Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 388, 1º de junio de 2019.
Para acceder al artículo completo, Usted puede suscribirse comunicándose con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o adquirir este número solamente.