1983 - 2023 - 40 años de democracia

La crisis es cambiaria, no financiera

(Tiempo estimado: 2 - 3 minutos)

Diferencias con la convertibilidad

Es previsible que, a medida que se avance en el calendario electoral, el miedo le vaya ganando a la codicia y, en ese contexto, las elevadas tasas de interés se transformen en un antídoto cada vez menos efectivo para enfrentar la patología de la fuga. 

A nuestro juicio, los plazos fijos del sector privado constituyen el colchón de excedente en pesos que puede ejercer el mayor impacto desestabilizador sobre el mercado de cambios. Se trata de un monto equivalente a 26.500 millones de dólares, la casi totalidad de los cuales vence antes de las elecciones presidenciales de octubre. El 60% de ese total está en cabeza de personas físicas; el resto corresponde a depósitos a plazo de empresas.

La evolución reciente de los plazos fijos ya indica que, todavía de manera incipiente, se está verificando un proceso de dolarización de esos ahorros. En efecto, a partir del mes de febrero se produjo una inflexión en la tasa de crecimiento de los depósitos a plazo fijo en pesos. Cabe recordar que esos recursos constituyen el fondeo que utilizan los bancos para realizar sus colocaciones de LELIQ con el BCRA.

La fragilidad que la vigencia de la plena desregulación cambiaria le imprime al andamiaje LELIQ-Plazos Fijos (que reemplazó la anterior LEBAC-Plazos Fijos) constituye una fuente de incertidumbre para el funcionamiento del sistema. En ese marco, la decisión del BCRA de habilitar a que los depositantes puedan moverse libremente de un banco a otro para realizar sus colocaciones, sin necesidad de tener una cuenta acreditada, constituye a nuestro juicio una nueva manifestación del despliegue de la lógica de valorización financiera que predomina en el accionar de la autoridad monetaria. Pasa por alto, entre otros detalles, que los depósitos en los bancos constituyen la fuente principal de recursos para que los mismos desempeñen su rol de intermediación hacia la actividad productiva. La introducción de esta medida (para favorecer la competencia entre bancos, de acuerdo con el relato oficial) supone un nuevo factor de volatilidad sobre la liquidez disponible que condiciona adicionalmente las posibilidades del crédito.

En un escenario de creciente dolarización de carteras de residentes, también se abre un interrogante acerca de cuál será el comportamiento de los depósitos en dólares del sector privado no financiero, que se ubican en el entorno de los 30.000 millones. Cuando se analiza su desempeño, en lo que va del año se advierte que el crecimiento de estos depósitos viene siendo muy leve, a pesar de que la demanda bruta de dólares para atesoramiento alcanza niveles récord. Esto indica que solo una porción menor de esos ahorros está quedando dentro del sistema.

En tiempos de turbulencia, y dadas las experiencias pasadas no tan lejanas, una parte de la fuga abandona el sistema financiero. Sin embargo, también es preciso recordar que en la Argentina sigue vigente una regulación pensada específicamente para evitar el descalce de monedas que llevó a la eclosión final de la Convertibilidad. De acuerdo con esa reglamentación, la porción de los depósitos en dólares que no está prestada (a deudores con ingresos directos o indirectos en dólares) debe ser encajada (depositada) en el BCRA e integra las reservas internacionales, por un monto que en la actualidad equivale a alrededor de 15.000 millones de dólares.


Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 388, 1º de junio de 2019..
Para acceder al artículo completo, Usted puede suscribirse comunicándose con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o adquirir este número solamente.

Fide

Fundación de Investigaciones
para el Desarrollo

Seguinos en

Facebook

Domicilio

  • Reconquista 962 - 2º Piso
  • CP C1003ABT
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • República Argentina
  • 4313 - 9494 / 4313 - 5137
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.