1983 - 2023 - 40 años de democracia

El Mercosur en riesgo

(Tiempo estimado: 1 - 2 minutos)

El huevo de la serpiente

El pacto Unión Europea (UE) - Mercosur es una de las graves herencias silenciosas que el gobierno anterior ha dejado en su política de apertura y desregulación comercial.

Y si bien es un acuerdo muy cargado de tecnicismos, de esos que solo entienden los especialistas, su vigencia significa una atadura muy concreta a las posibilidades de avanzar con un plan de desarrollo nacional en el futuro y supone un serio cuestionamiento a la continuidad del proyecto Mercosur.

Algo de ello se vio reflejado a finales de abril, con la decisión del Gobierno argentino de suspender las mesas de trabajo en que se trabajaba sobre nuevos tratados de Libre Comercio con Corea del Sur, Canadá, India, Líbano y Singapur. Ello, sin afectar lo que ya está firmado entre el Mercosur y la UE, es un punto de inflexión respecto a lo que sucedió con el gobierno pasado.

El 28 de junio del 2019, luego de 25 años de negociación, se dio a conocer la adhesión de la Argentina al acuerdo internacional UE - Mercosur. El tratado incluye tres pilares: diálogo político, cooperación internacional y libre comercio. De ellos, si bien el capítulo económico es el que más ha trascendido y el de mayor importancia y amplitud, es ciertamente el capítulo sobre el libre comercio el que expresa las mayores amenazas para el futuro, ya que sus contenidos condicionan seriamente las posibilidades del desarrollo industrial y tecnológico de nuestro país.

Diversos puntos han sido foco de conflicto a lo largo de las negociaciones. Las principales preocupaciones por parte del Mercosur giraban en torno a las cuotas de acceso agrícola, el tiempo límite de las patentes, los requisitos específicos de origen para algunos sectores sensibles y el llamado régimen de devolución y admisión temporaria de aranceles (para productos exportados con componentes importados).


Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo Nº 393, 27 de abril de 2020.


 Descargue la revista completa aquí

Fide

Fundación de Investigaciones
para el Desarrollo

Seguinos en

Facebook

Domicilio

  • Reconquista 962 - 2º Piso
  • CP C1003ABT
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • República Argentina
  • 4313 - 9494 / 4313 - 5137
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.