Estimaciones para la economía mundial en 2021
El 2021 será el año de la vacunación. Aquellos países que logren avanzar más velozmente en la inoculación de su población serán los que podrán atravesar de mejor manera los impactos de las segundas y terceras olas de contagio.
De este modo, los países más ricos, que cuentan con más recursos, han acaparado grandes cantidades de vacunas y han podido comenzar antes los planes de vacunación. Esto les otorga una ventaja en comparación con el resto de los países más pobres, que no cuentan con recursos, como es el caso de América Latina.
Esta situación se refleja en las proyecciones de la actividad económica y otras variables macro relevantes para 2021. En términos generales, y más allá del enfoque de los organismos internacionales que las elaboran, se observa un consenso sobre la previsión de un rebote de la economía global a una tasa mayor al 5% anual.
El FMI, por ejemplo, proyecta un crecimiento del PIB mundial del 5,5% para 2021 y 4,2% para 2022. Una de las buenas noticias consiste en que, a partir de los procesos de vacunación y el respaldo de ciertas políticas que brindaron los gobiernos, hubo una revisión del pronóstico para el 2021 al alza, del 0,3% de la tasa de crecimiento respecto a la previsión anterior. En especial, las proyecciones de Japón y Estados Unidos, que fueron revisadas al alza, producto de los paquetes de medidas de incentivo llevadas adelante hacia el final de 2020.
A nivel nacional, se observan heterogeneidades en la recuperación. Entre los países de mayor crecimiento se destaca China. El FMI prevé que la economía del gigante asiático cierre 2020 con un crecimiento del 2,3%, siendo el único país en el mundo que reportará crecimiento positivo, y para 2021 registre un crecimiento del 8,1%.
Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 398, 17 de marzo de 2021.