¿En qué estado está cada negociación?

(Tiempo estimado: 1 - 2 minutos)

La pesada herencia de la deuda

En los últimos años, la deuda argentina creció exponencialmente.

A partir del 2016, y a la par de lo que sucedió con el Gobierno nacional, algunos de los diferentes gobiernos provinciales se sobreendeudaron mediante la emisión de bonos en dólares bajo legislación extranjera. Luego de la crisis cambiaria y el cierre de los mercados voluntarios de deuda, la situación se hizo insostenible, haciendo que las deudas deban ser renegociadas.

Solo para tener una referencia de su magnitud, en el período 2016-2018 la deuda externa provincial se incrementó en más de 12.300 millones de dólares. Esto hizo que el stock de deuda en moneda extranjera sobre el total creciera en promedio del 21% en 2015 hasta casi el 70% del total en 2019, afectando severamente la sustentabilidad de la misma. En algunas provincias como Buenos Aires, Córdoba, La Rioja o Neuquén, la deuda en dólares representa hoy alrededor del 90% de la deuda total. Además, también están aquellas provincias donde la relación entre la deuda y sus ingresos fiscales aumentó significativamente entre el 2016 y 2019, como Salta, Tierra del Fuego y Córdoba.

Tras la reestructuración nacional, se esperaba que las provincias se encontrasen en una situación más favorable para encarar sus propias negociaciones de deuda. Sin embargo, esto no está sucediendo y muchas provincias continúan en conversaciones con sus acreedores, sin poder llegar a un acuerdo. De las 11 provincias que anunciaron renegociación de sus pasivos, solo 3 han podido cerrar un acuerdo. Estas son Mendoza, Chubut y Neuquén.

Para el resto, la situación de cada distrito difiere respecto al volumen de deuda a reestructurar, la estructura de vencimientos y las particularidades de la emisión. Incluso se da el caso de provincias que, aún habiendo anunciado su reestructuración, continúan pagando vencimientos.


Revista Fide, Coyuntura y Desarrollo nº 397, 18 de diciembre de 2020.

Fide

Fundación de Investigaciones
para el Desarrollo

Seguinos en

Facebook

Domicilio

  • Reconquista 962 - 2º Piso
  • CP C1003ABT
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • República Argentina
  • 4313 - 9494 / 4313 - 5137
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.